SAES y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) han firmado hoy durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, Feindef, un acuerdo de colaboración para potenciar la inteligencia artificial en el sector naval. Este acuerdo estratégico potenciará la innovación en tecnologías subacuáticas, impulsando el ecosistema de emprendimiento y contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.
El acto se ha celebrado hoy lunes 12 de mayo durante el ‘Día de SAES’ en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). La directora de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad de SAES, Sara García Ruiz, comentó tras la firma: «este acuerdo representa un paso crucial en nuestra misión de avanzar en la tecnología subacuática. Nuestra especialización en estos sistemas nos permitirá liderar conjuntamente importantes avances en el sector naval». Además, Nuria Castillo, directora del CEEIC, destacó la importancia del acuerdo comentando que «la unión de SAES y CEEIC es fundamental para fortalecer nuestro ecosistema de innovación regional, generando nuevas oportunidades y crecimiento económico para la región».
El principal objetivo del acuerdo es la exploración conjunta de iniciativas centradas en la aceleradora de inteligencia artificial aplicada al sector naval, creada por el CEEIC. SAES, referente en este campo por sus programas de investigación y desarrollo aplicados a la detección submarina (con financiación nacional y europea), aporta su vasta experiencia en tecnologías subacuáticas, vitales para la competitividad del sector marítimo.
Esta iniciativa no solo enriquecerá el ecosistema de startups y Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBTs) de la región, sino que también se alineará con proyectos como CAETRA y la Cátedra de Tecnologías Subacuáticas Jerónimo de Ayanz, garantizando un flujo continuo de innovación en Murcia.
