SAES ha presentado su futuro Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas, CETSUB, durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que tiene lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid. Este innovador centro busca posicionar a España como un referente en la seguridad y protección del medio marino mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas.
El CETSUB tiene como misión desarrollar capacidades tecnológicas en acústica subacuática, inteligencia artificial y vehículos no tripulados, además de potenciar colaboraciones con universidades y entidades tecnológicas para crear un ecosistema de innovación. Según Sara García Ruiz, directora de Innovación de SAES, «este centro es una pieza clave para ofrecer soluciones integradas y avanzadas en el ámbito subacuático, fortaleciendo la protección del medio marino con tecnologías respetuosas con el ambiente».
Durante el «Día de SAES» en Feindef, celebrado el 13 de mayo, Javier Mármol Peñalver, presidente de SAES, destacó: «las sinergias con socios estratégicos como Navantia y nuestros objetivos de atraer talento y fomentar la sostenibilidad nos permiten liderar la innovación en tecnologías subacuáticas».
El CETSUB se convierte así en un motor de investigación y colaboración, alineando sus esfuerzos con la Estrategia Industrial de Defensa para enfrentar nuevas amenazas y mejorar la defensa y seguridad en el medio subacuático. Entre sus principales líneas de especialización se encuentran las comunicaciones subacuáticas, la sensorización avanzada en vehículos no tripulados y el uso de la inteligencia artificial para la detección y clasificación de objetos bajo el agua. Estas tecnologías se aplicarán no solo a la defensa, sino también a otros sectores como la acuicultura y la eólica marina.
Elena Carrasco, coordinadora de la red Navantia COEX (la red de Centros de Excelencia de Navantia) indica que “consideramos este centro como una extensión integral de nuestra red de innovación. Continuaremos impulsando y colaborando estrechamente, tal como lo hemos venido haciendo durante años. Estos centros son fundamentales para canalizar la innovación en Navantia; sin nuestros colaboradores, no podríamos avanzar. Es esencial que toda la industria trabaje unida”.
Cristina Abad, directora de Navantia Sistemas, señala que «nosotros, en Navantia Sistemas, como receptores de la tecnología de SAES e integradores de esa tecnología en los sistemas de combate de los buques de Navantia, estamos muy orgullosos. La creación de este Centro de Excelencia de SAES es un gran paso, muy positivo, porque ayudará a evolucionar esas tecnologías hacia lo que los buques actuales necesitan, para afrontar los desafíos actuales de la industria y de la defensa”.
El centro también se centrará en atraer y formar a la próxima generación de líderes en tecnología subacuática, creando un ambiente laboral atractivo que fomente la capacitación continua. Estas acciones permitirán no solo enfrentar retos actuales, sino también anticiparse a las necesidades futuras, posicionando a SAES como un referente internacional en este ámbito. La colaboración con entidades como la Armada Española y el Ministerio del Interior refuerza su enfoque en la protección y seguridad, apoyando al mismo tiempo el crecimiento de la economía azul.





