SAES y Thales han ratificado hoy en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se celebra en Madrid del 12 al 14 de mayo, la integración de la sonoboya ‘Sonoflash’ en el Sistema de Procesamiento Acústico de Sonoboyas (SPAS) de SAES, una cooperación iniciada en el año 2021 y que ahora se materializa. Este desarrollo, instalado en los aviones C295 de Airbus, refuerza la competitividad del SPAS en el campo de la Protección Antisubmarina (ASW) y la Vigilancia Marítima.
En un hito que refuerza la colaboración tecnológica entre SAES y Thales DMS, se ha materializado la integración de la sonoboya ‘Sonoflash’ en el avanzado sistema SPAS fabricado por SAES. Esta iniciativa, acordada en la Feria Internacional de la Defensa y Seguridad (Feindef) en el año 2021, se concreta ahora, aportando innovación a las capacidades ASW de plataformas como los aviones C295 de Airbus.
Una sonoboya es un sofisticado sensor acústico diseñado para ser desplegado desde plataformas antiubmarinas (ASW) como aviones de patrulla marítima (MPA) o helicópteros, con el fin de detectar, identificar, localizar y seguir a submarinos. Las sonoboyas transmiten las señales acústicas captadas en el entorno submarino a la plataforma ASW a través de frecuencias VHF. Las sonoboyas desempeñan un papel fundamental en la detección de amenazas submarinas, permitiendo a las fuerzas navales monitorizar la posición y el movimiento de posibles amenazas bajo el agua.
La Sonoflash de Thales representa un avance significativo en esta tecnología, combinando comunicación de alta velocidad con un rendimiento acústico excepcional. Es interoperable con sistemas de sonar avanzados, lo que mejora las operaciones ASW mediante un procesamiento de datos más preciso.
El SPAS de SAES, un sistema de procesamiento acústico está diseñado para procesar hasta 64 sonoboyas pasivas y activas, tanto analógicas como digitales. El SPAS añade la capacidad de procesamiento multiestático, mejorando la detección de amenazas submarinas e incrementando significativamente su eficiencia y cobertura. La incorporación de la ‘Sonoflash’, destacada por su interoperabilidad y rendimiento de comunicación, potencia aún más estas capacidades.
Javier Mármol Peñalver, presidente de SAES, comentó: «La integración de Sonoflash en nuestro sistema SPAS es un paso crucial para afianzar nuestra posición en el mercado internacional, no solo manteniendo nuestros estándares de innovación y fiabilidad, sino también elevándolos.»
Por su parte, el presidente de Thales España, Jesús Sánchez Bargos, comentó que “este acuerdo representa un excelente ejemplo de cooperación industrial exitosa entre Thales y SAES que garantiza la innovación en tiempo y forma, sin perder agilidad, al tiempo que eleva la posición de SAES en el mercado con un sistema interoperable que garantiza la autonomía estratégica.”
La instalación del SPAS en aviones C295 de Airbus, así como en helicópteros y buques de superficie, subraya su adaptabilidad a diversas plataformas, ofreciendo un valor añadido inigualable en operaciones de Protección Antisubmarina. Con esta integración, SAES y Thales fortalecen su relación de colaboración y potencian la seguridad y eficiencia de las Fuerzas Armadas, situado al SPAS a la vanguardia de la tecnología submarina.


