Política de privacidad

Política de privacidad

IMPORTANCIA DE LA PRIVACIDAD

La protección de datos personales de los usuarios y clientes es primordial, y por ello, deseamos explicar y facilitar de manera transparente cómo recopilamos, protegemos, usamos y compartimos estos datos en el desarrollo de nuestra actividad.

Debe entenderse como dato personal, la información sobre una persona física identificada o identificable, que recopilamos a través de algunos de los canales establecidos, tales como:

  • Formularios de recogida de datos insertados en nuestra web, mediante teléfono o de forma presencial al rellenar alguno de nuestros impresos, entre otros.

Con independencia del canal escogido, le recomendamos leer detenidamente la información facilitada en materia de privacidad, y en caso de duda acerca de alguno de los apartados recogidos, póngase en contacto con nosotros mediante solicitud dirigida al correo electrónico: dpd@electronica-submarina.com

Es muy importante que usted entienda:

¿QUIÉN RECOPILA SUS DATOS PERSONALES Y ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE ESTOS?

Identificación y datos de contacto del responsable:

Sociedad Anónima de Electrónica Submarina S.M.E., (SAES) es responsable del tratamiento de sus datos personales.

  • Datos registrales: Registro Mercantil de Murcia: Tomo 509, Folio 148, Sección 3a, Hoja 9005
  • NIF: A79144267
  • Domicilio social: Ctra. Algameca s/n, 30205, Cartagena (Murcia, España)
  • Contacto del Delegado de Protección de Datos: dpd@electronica-submarina.com

¿QUÉ DATOS PERSONALES RECOGEMOS?

Según el tipo de formulario web utilizado o aplicativo empleado, recopilaremos determinada información personal o técnica.

DATOS TÉCNICOS DE LOS USUARIOS WEB

a)    Información del dispositivo. (Dirección IP, identificador único, sistema operativo, versión y en su caso, navegador.)

b)    Cookies y tecnologías similares.

c)     Fecha, hora y duración de la conexión u operación realizada, tipo de conexión.

CANDIDATOS

A EMPLEO

Datos de carácter identificativo.

Datos relacionados con características personales del personal candidato.

Datos académicos y profesionales.

Datos relacionados con detalles de empleo.

CANDIDATOS A PROCESOS SELECTIVOS (PÚBLICOS)

Datos de carácter identificativo.

Datos relacionados con características personales del personal candidato.

Datos académicos y profesionales.

Datos relacionados con detalles de empleo.

COMUNES (atender solicitudes en materia de protección de datos )

Datos de carácter identificativo.

Datos de contacto.

COMUNES (gestionar y procesar las reclamaciones, quejas y consultas )

Datos de carácter identificativo.

Datos de contacto.

CANAL DE DENUNCIAS

Datos de carácter identificativo.

Datos de contacto.

Datos de detalles de empleo.

Datos sobre transacciones.

Datos económico-financieros.

REDES SOCIALES

Datos de carácter identificativo.

Datos de contacto.

VIDEOVIGILANCIADatos identificativos
WIFI PARA VISITANTESDatos identificativos

¿CÓMO OBTENEMOS SUS DATOS PERSONALES?

De la información que usted nos proporciona directamente a través de los canales de recogida de datos habilitados, tales como:

  • Formularios insertados en la página web y medios de comunicación tradicionales.
  • Redes sociales.
  • Empleo.
  • Videovigilancia.
  • Wifi para visitantes.

De la información proporcionada por terceros:

  • Representante legal o persona autorizada, en el supuesto de menores, incapaces o representantes legales o cuentas conjuntas.
  • De terceros cuyas cookies son aplicadas en la web.

¿POR QUÉ PROCESAMOS DATOS PERSONALES?

Identificación de finalidades y bases legales aplicables.

Le informamos de que todos los datos tratados por Sociedad Anónima de Electrónica Submarina S.M.E., (SAES) son necesarios para las finalidades descritas en la presente

Política de Privacidad y el hecho de no facilitarlos supondría la imposibilidad de poder gestionar adecuadamente la relación existente con usted.

A continuación, se describen las diferentes finalidades con las que se tratan sus datos personales y las bases que legitiman el tratamiento:

INTERESADOSFINALIDADESBASE LEGAL APLICABLE

USUARIOS DE LA PÁGINA WEB

Utilización de datos obtenidos de cookies no necesarias y otras tecnologías al acceder a nuestra web.Consentimiento de los usuarios.

Atender las dudas y consultas tramitadas mediante los canales establecidos de atención al cliente y facilitar información solicitada.

Gestión y traslado de la sugerencia o queja planteada.

Interés legítimo, o ejecución de un contrato en caso de ser cliente.
Analizar el comportamiento del usuario en la web para prevenir y detectar actividades ilícitas como pueden ser, ataques contra la seguridad de la misma que afecte a la confidencialidad, integridad de los datos personales de los demás usuarios y disponibilidad de la web.Interés legítimo.

CANDIDATOS A EMPLEO

Valorar la posibilidad de una contratación.

Recepción y almacenamiento de currículos.

Ejecución de medidas precontractuales.

CANDIDATOS A PROCESOS SELECTIVOS (PÚBLICOS)

Gestión de candidaturas durante los procesos selectivos.

Comunicaciones con las personas participantes.

Cumplimiento de una obligación legal.
COMUNES

Atender solicitudes en materia de protección de datos, tales como ejercicios de derechos.

Notificar en su caso, una brecha de seguridad.

Cumplimiento de una obligación legal.
Para atender, gestionar y procesar las reclamaciones, quejas y consultas que se reciban a través del servicio de atención al cliente y/o el resto de los canales habilitados por el Responsable del Tratamiento para ello.Interés legítimo.
CANAL DE DENUNCIASGestionar y prevención del incumplimiento normativo (compliance)Cumplimiento de una obligación legal.
REDES SOCIALESRegistrar y tramitar las solicitudes y consultas recibidas a través de las RRSS.Consentimiento del interesado.
VIDEOVIGILANCIA

Videovigilancia para garantizar la seguridad de personas, bienes e instalaciones.

Videovigilancia a efectos de comunicar las imágenes a los Jueces o Tribunales o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Cumplimiento de una obligación legal.

Interés legítimo.

Cumplimiento de una misión realizada en interés público.

WIFI PARA VISITANTESControl/registro de acceso al sistema wifi para visitas.Interés legítimo.

INFORMACIÓN SOBRE LAS BASES LEGALES APLICABLES Y OBLIGACIÓN DE PROPORCIONAR DATOS.

Información sobre las bases legales aplicables.

En el caso de que la base legal aplicable resulte ser, el interés legítimo, usted podrá oponerse a cualquiera de los tratamientos, fundamentados en el mismo, dirigiéndose al Delegado de Protección de Datos a: dpd@electronica-submarina.com y explicando el motivo de dicha oposición. En tal caso, el Responsable sopesará si el interés aludido prevalece sobre los derechos de los interesados.

Respecto de aquellos tratamientos fundamentados en el consentimiento facilitado, la falta de autorización no afectará al mantenimiento o cumplimiento de la relación contractual que mantiene con Sociedad Anónima de Electrónica Submarina S.M.E., (SAES). Además, una vez prestada la autorización, puede retirarla en cualquier momento sin que afecte a los tratamientos anteriormente realizados. En cualquier caso, su consentimiento permanecerá vigente mientras usted no lo retire.

Obligación de proporcionar datos.

En algunos casos, resulta obligatorio recabar determinada información personal antes de gestionar su petición o prestar uno de nuestros servicios ya sea porque dicha información es la mínima necesaria para atender su solicitud o bien porque legalmente estamos obligados a recogerla.

No obstante, Sociedad Anónima de Electrónica Submarina S.M.E., (SAES) se compromete a recoger solo aquellos datos necesarios para la finalidad perseguida.

Debe saber que, en estos casos, si no se proporciona la información requerida, se puede generar demoras en la prestación de los servicios solicitados o incluso conllevar la imposibilidad de prestarlos. Los cambios obligatorios vendrán marcados normalmente con un asterisco (*).

¿CÓMO COMPARTIMOS LA INFORMACIÓN CON TERCEROS?

Para cumplir con las obligaciones legales que resulten de aplicación, sus datos podrán ser cedidos a los siguientes destinatarios:

  • Agencia Española en Protección de Datos.
  • Equipos de respuesta a incidentes de seguridad informática (CSIRT) y equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT).
  • Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Ministerio Fiscal, Jueces y Tribunales.
  • Por último, en determinados casos, es posible que algunos de nuestros proveedores traten sus datos personales en nombre y por cuenta del Responsable del Tratamiento en cuanto sea necesario para el desarrollo de la actividad concreta. En concreto, algunos de estos proveedores son:
    • Proveedores de servicios informáticos como los servidores, plataformas cloud.
    • Eventos o actividades de marketing, investigación.
    • Administradores, inversores, gestores.
    • Diseño, mantenimiento de herramientas y aplicaciones.
    • Servicios especializados de envío postal.
    • Destrucción de información.

Como norma general, no se efectúan transferencias de datos a terceros localizados o cuyos servidores se ubiquen fuera del Espacio Económico Europeo. No obstante, en aquellos supuestos en los acepte el uso de cookies de terceros, es probable que su información se comparta con terceros situados fuera del Espacio Económico Europeo. Para más información, acceda a nuestra política de cookies.

¿DURANTE QUÉ PLAZO ALMACENAREMOS SUS DATOS?

Como regla general, sus datos serán suprimidos cuando dejen de ser necesarios para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados.

En el caso de que el tratamiento solo se base en su consentimiento, sus datos serán tratados hasta la retirada de este.

Sin perjuicio de lo anterior, la normativa de privacidad prevé la posibilidad de conservar determinados datos por más tiempo del necesario para la consecución de la finalidad originariamente perseguida, en los siguientes supuestos:

  • Cumplimiento de una obligación legal de conformidad con el artículo 17.3.b del RGPD.
  • Fines de archivo en interés público, investigación científica e histórica, fines estadísticos de conformidad con el artículo 17.3.c y 89 del RGPD.
  • Ejecución o defensa de reclamaciones de conformidad con el artículo 17.3.e del RGPD.

De conformidad con lo dispuesto en la LOPDGDD, cuando proceda la rectificación o supresión de los datos, en base al principio de responsabilidad proactiva, podemos seguir conservando sus datos bloqueados (es decir, con acceso restringido) de manera previa al borrado definitivo físico o digital, durante los plazos de prescripción establecidos en la normativa que resulte de aplicación y con la única finalidad de atender o exigir posibles responsabilidades derivadas del tratamiento.

El acceso a los datos y en consecuencia, la puesta a disposición de los mismos se limita únicamente a los jueces y tribunales, Ministerio Fiscal o Administraciones Públicas.

Supresión definitiva de sus datos:

Sus datos serán destruidos definitivamente cuando hayan transcurrido los plazos de conservación que imponen las normas que regulan nuestra actividad y los plazos de prescripción de las acciones administrativas o judiciales derivadas de las relaciones establecidas entre usted y nosotros.

En el caso de uso de cookies, sus datos serán conservados de conformidad con lo dispuesto en dicha política.

ELABORACIÓN DE PERFILES Y TOMA DE DECISIONES AUTOMATIZADAS.

Mediante los datos recabados a través de la página web, el responsable del tratamiento, no toma decisiones automatizadas ni elabora perfiles.

¿CUÁLES SON SUS DERECHOS EN MATERIA DE PRIVACIDAD Y CÓMO PUEDE EJERCERLOS?

DERECHOSAccesoPodrá consultar sus datos incluidos en las bases de datos del órgano contratante.
RectificaciónPodrá modificar sus datos personales cuando estos sean inexactos.
SupresiónPodrá solicitar la eliminación de sus datos personales.
OposiciónPodrá solicitar que no se traten sus datos personales.
PortabilidadPodrá recibir, en formato electrónico, los datos personales facilitado al órgano contratante, así como transmitirlos a otro tercero.
Limitación

Podrá solicitar la limitación al tratamiento de sus datos:

·  cuando se compruebe la impugnación de la exactitud de sus datos,

·  cuando el tratamiento es ilícito y usted se opone a la supresión de sus datos,

·  cuando el órgano contratante no necesite tratar sus datos, pero usted los necesite para el ejercicio o defensa de reclamaciones,

·  cuando se haya opuesto al tratamiento de sus datos para el cumplimiento de una misión en interés público o para la satisfacción de un interés legítimo, mientras se verifica si los motivos legítimos para el tratamiento prevalecen sobre los suyos.

Si tratamiento se realiza como consecuencia de una autorización o consentimiento prestado previamente, podrá retirar su autorización, y en su caso, cuando proceda, a no ser objeto de una decisión basada únicamente en un tratamiento automatizado, incluido la elaboración de perfiles y en su caso, a obtener intervención humana por parte del responsable, a expresar su punto de vista y a impugnar la decisión.

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

· Disponemos de formularios para el ejercicio de sus derechos; puede solicitárnoslo vía correo electrónico o si lo prefiere, puede usar los elaborados por la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es) o la autoridad competente.

· Estos formularios deben ir firmados electrónicamente o ser acompañados de copia del DNI o documento oficial en vigor que le acredite.

Los formularios pueden ser enviados:

·  Por correo postal a la dirección: Ctra. Algameca s/n, 30205, Cartagena (Murcia, España)

·  Por correo electrónico:  dpd@electronica-submarina.com

·  En nuestra sede.

Reclamaciones ante la autoridad de control. 

En el caso de que considere que se han vulnerado sus derechos en protección de datos, o su petición no ha sido atendida correctamente, puede plantear reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española en Protección de Datos) https://www.aepd.es/es.

· Dirección postal: C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid.

· Tel. 91 266 35 17.

· Sede electrónica: https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/.

REVISION Y MODIFICACION DE LA POLITICA.

Realizaremos una revisión de esta Política de Privacidad cada vez que resulte necesario para mantenerle debidamente informado, por ejemplo, con motivo de la publicación de nuevas normas o criterios o la realización de nuevos tratamientos. Le avisaremos por los canales de comunicación habituales siempre que se produzcan cambios sustanciales o importantes en esta política de privacidad. No obstante, recomendamos que visite y lea nuestra política siempre que acceda a la web.

MÁS INFORMACIÓN.

Para obtener más información sobre nuestra Política de Privacidad y cómo utilizamos tus datos personales puede contactarnos a través de cualquiera de los medios mencionados a lo largo de esta política.

Fecha de última versión: 13 de febrero de 2024

Participación en consorcios de ámbito nacional e internacional_

SAES ha estado integrada en el consorcio internacional que está desarrollando el proyecto SEA Defence (diciembre 2020 a mayo 2023), seleccionado para subvención en la convocatoria EDIDP (European Defence Industrial Development Program) del año 2019. EDIDP es el programa precursor en el ámbito del desarrollo tecnológico del actual Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund) enfocado a fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, en todas las etapas del ciclo de vida de los productos y tecnologías de defensa.

El consorcio ha estado constituido por un total de 12 entidades de 8 naciones europeas y coordinado por el astillero holandés DAMEN. SAES participa bajo la modalidad de Entidad Tercera Vinculada de Navantia.

El proyecto SEA DEFENCE (Survivability, Electrification, Automation, Detectability, Enabling Foresight of European Naval Capabilities in Extreme conditions) está dirigido a proporcionar a la Comisión Europea y a los Estados Miembro una hoja de ruta completa y actualizada sobre las tecnologías a ser incluidas en la siguiente generación de plataformas navales.

La participación de SAES en el proyecto se enmarca en el Paquete de Trabajo WP3 Baja Detectabilidad, centrado en identificar los gaps tecnológicos y detallar las acciones a ser desarrolladas para contrarrestar la amenaza creada por las crecientes capacidades de detección de los nuevos sensores, tanto en superficie como submarinos, y las vías para contrarrestarla, mediante la reducción de la detectabilidad de las plataformas navales, sobre la base de tecnologías actuales y emergentes.

SAES ha participado en el desarrollo del proyecto MIRICLE (diciembre 2021 a diciembre 2023) seleccionado para ser subvencionado por la Comisión Europea en la convocatoria EDIDP (European Defence industrial Development Program) del año 2020, en el ámbito de la temática: Soluciones para detectar, identificar, contrarrestar y proteger contra la amenaza de minas, incluyendo las que operan a grandes profundidades.

El proyecto ha sido desarrollado por un consorcio constituido por 18 entidades de 10 naciones europeas y coordinado por la entidad francesa Naval Group.

MIRICLE (Mine Risk Clearance por Europe) aborda los principales componentes de una innovadora solución contra minas, tales como: sistema de misión, red de comunicaciones, buque MCM (Medidas Contra Minas) y robots, usando Inteligencia Artificial para apoyar la toma de decisiones y conllevará mejoras significativas en la realización de misiones MCM.  Más específicamente, permitirá que las armadas europeas se beneficien de las más altas e interoperables capacidades de contramedidas militares contra minas, de acuerdo con las recomendaciones de la OTAN.

La participación de SAES en el proyecto se centra en dos temáticas: reducción de las firmas eléctrica y magnética, incluyendo la definición, diseño, desarrollo y pruebas de un sistema de reducción de firmas electromagnéticas y el estudio, análisis y evaluación de la amenaza de la mina.

SAES forma parte del consorcio de entidades europeas que está desarrollando el proyecto USSPS (Unmanned Semi-fixed Sea Platforms) seleccionado por la Comisión Europea en la Convocatoria de 2019 en la temática: Vigilancia marítima generada por redes de sensores basada en plataformas no tripuladas fijas o semifijas.

El consorcio seleccionado está constituido por un total de 17 entidades de 7 países europeos y está coordinada por la entidad griega ETME. SAES participa bajo la modalidad de Entidad Tercera Vinculada de Navantia. El proyecto tiene una duración de 42 meses, estando prevista su finalización para Mayo de 2025.

El proyecto está enfocado al desarrollo de un prototipo de plataforma no tripulada, altamente autónoma, energéticamente eficiente, basada en tecnologías de plataformas petrolíferas miniaturizadas y con una amplia gama de sensores aéreos, de superficie y submarinos. Esta plataforma podrá ser desplegada en cualquier zona geográfica, incluyendo las de aguas profundas, y en condiciones ambientales adversas, por lo que será muy versátil en sus operaciones.

La participación de SAES se centra en la integración en la plataforma de su Sonar de Detección de Buceadores DDS-03 y de su sistema asociado DES enfocado a disuadir a los buceadores de acercarse a la zona bajo protección a partir de la emisión de mensajes acústicos. Asimismo participa en la elaboración de requisitos y en el diseño del prototipo del sistema completo.

SAES participa desde diciembre de 2022 en el proyecto dTHOR, seleccionado en la convocatoria de 2021 del Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund) en el ámbito de la categoría: Buques inteligentes, temática: Monitorización de la salud estructural de los buques digitales.

El proyecto tiene una duración de 36 meses y está siendo desarrollado por un consorcio de 35 entidades de 9 países europeos, estando coordinado por la entidad noruega SINTEF.

dTHOR (digital ship sTructural Health mOnitoRing) desarrollará la siguiente generación de un sistema predictivo de monitorización de la salud estructural de los buques. Este sistema está basado en la utilización innovadora de: grandes cantidades de medidas de carga y respuesta obtenidos a partir de sensores robustos y avanzados, un entorno digital compatible con estándares abiertos reconocidos para intercambio de datos y el análisis híbrido y modelado, que combina modelos físicos y dirigidos por datos.

La participación de SAES en dTHOR se centra en los ámbitos del modelado, incluyendo el desarrollo de la función de transferencia vibración-ruido del buque, selección de sensores para adquisición de firma acústica y gestión del ruido radiado submarino.

SAES forma parte del consorcio de entidades que desarrolla el proyecto EPC (European Patrol Corvette) seleccionado en la convocatoria 2021 del Fondo Europeo de Defensa, en la categoría: Offshore patrol vessel, temática: Modular and multirole patrol corvette.

EPC ha comenzado en Noviembre de 2023, tiene una duración de 24 meses y está siendo desarrollado por un consorcio de 35 entidades (incluyendo beneficiarios, entidades afiliadas y entidades subcontratadas) de 12 países europeos, estando coordinado por la entidad francoitaliana NAVIRIS.

El proyecto EPC está enfocado al desarrollo de estudios conceptuales, hasta el diseño inicial, de un buque de referencia clase corbeta, con capacidad para llevar a cabo un amplio rango de misiones en contextos futuros de operaciones. El diseño producido conducirá al desarrollo de un buque modular y flexible, más energéticamente eficiente, más ecológico y seguro y más interoperable y ciberseguro con relación a las configuraciones actuales.

La participación de SAES en EPC está centrada en el ámbito de la gestión activa de las firmas multi-influencia del buque, incluyendo:

–  Medida y análisis de la firma submarina del buque.

– Predicción y control de las firmas acústica, eléctrica y magnética.

–  Sistema de monitorización del ruido acústico.

–  Gemelo digital para la gestión y control de la firma acústica.

–  Herramienta de evaluación de la detectabilidad de la corbeta ante minas navales.

SAES forma parte del consorcio internacional que está desarrollando el proyecto SWAT-SHOAL (Swarm and teaming operation of Manned & Unmanned Underwater Vehicle SHOAL), seleccionado en la convocatoria EDF 2023 en la temática: Underwater manned-unmanned teaming and swarms.

SWAT-SHOAL ha comenzado en Diciembre de 2023, tiene una duración de 36 meses y está siendo desarrollado por un consorcio de 20 entidades de 12 países europeos, estando coordinado por la entidad española NAVANTIA.

El proyecto SWAT-SHOAL desarrolla el concepto de un sistema de sistemas que integra diferentes tipos de vehículos tripulados y no tripulados en un enjambre para lograr una mayor eficacia en misiones submarinas, como: vigilancia, reconocimiento, guerra de minas, enfrentamientos colaborativos o apoyo a operaciones anfibias.

La participación de SAES se centra en el liderazgo del paquete de trabajo WP5 enfocado a la identificación de gaps tecnológicos y la definición de hojas de ruta futuras para eliminar estos gaps y en la participación en los paquete de trabajo centrados en: definición de escenarios y captura de requisitos, requisitos del Sistema de Sistemas, plataformas y componentes, tecnología de comunicaciones y en los paquetes de trabajo relacionados con la simulación de la demostración y preparación y ejecución de la demostración en la mar.

SAES está integrada en el consorcio internacional europeo que desarrolla el proyecto UnderSec (Underwater Security) seleccionado en la convocatoria Horizonte Europa 2022 en la temática: Capacidades de detección y control submarinos.

El consorcio encargado del desarrollo del proyecto está configurado por un total de 22 entidades de 7 países europeos y está coordinada por la entidad alemana Fraunhofer. El proyecto tiene una duración de 36 meses, estando prevista su finalización para octubre de 2026.

En el ámbito del proyecto se desarrollará un sistema prototipo de enfoque modular compuesto por sistemas, sensores y activos robóticos para la vigilancia de buques, puertos e infraestructuras marítimas, incluyendo demostraciones en entornos operativos reales.

SAES lidera el paquete de trabajo PT3 Tecnologías de protección para la vigilancia submarina continua y detección de amenazas potenciales para alerta temprana y acciones de disuasión, para el que desarrollará una barrera de sensores magnéticos para detección de posibles intrusos y aportará su sonar de detección de buceadores DDS-03 y su sistema DES de disuasión de acceso a buceadores. Adicionalmente participará en otros paquetes de trabajo relativos a actividades como definición de conceptos operativos, integración del sistema y test del prototipo.

SAES participa desde noviembre de 2022 en el desarrollo del proyecto europeo SONORA, seleccionado en el ámbito de la convocatoria de 2022 de la JPI (Joint Programming Initiative) Oceans: Underwater Noise in the Marine Environment.

SAES participa como entidad subcontratada de las Universidades de Alicante (UA) y Politécnica de Valencia (UPV), las cuales integran el consorcio encargado de desarrollar el proyecto junto a tres entidades italianas.

SONORA (evaluación de umbrales e impacto, más allá de los niveles de presión acústica, ligados a actividades de crecimiento azul emergentes), llevará a cabo la evaluación de umbrales cuantitativos relativos a impactos de comportamiento y fisiológicos sobre los peces, a partir de las relaciones entre presión acústica y movimiento de partículas, para evaluar el impacto de ambas variables.  

La participación de SAES en SONORA se centrará en la realización de campañas de medida de niveles de presión sonora y movimiento de partículas y análisis de los datos obtenidos.

SAES forma parte del consorcio liderado por el Centro Tecnológico Naval (CTN) que ha sido seleccionado por la agencia europea CINEA (European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency) para desarrollar el proyecto ECOSS, seleccionado en la licitación CINEA/2022/OP/0019.

ECOSS (European Catalogue of Sound Signatures) está enfocado al desarrollo de una librería abierta, conteniendo un catálogo digital verificado y en continuo crecimiento y un clasificador basado en IA de firmas de sonidos individuales de los paisajes sonoros submarinos en aguas poco profundas.

El proyecto ha comenzado su desarrollo en septiembre de 2023 y su fecha de finalización es enero de 2025. El consorcio está constituido por siete entidades de cinco países europeos.

La participación de SAES se centra en la recopilación de datos y la elección de algoritmos basados en IA y su entrenamiento y test.

SAES ha participado en el desarrollo del proyecto METASUB (noviembre 2021 a noviembre 2024), seleccionado en la convocatoria COINCIDENTE (Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas) del año 2020 del Ministerio de Defensa.  

El consorcio encargado de la ejecución de METASUB está compuesto por las entidades: CTN (coordinador), Navantia y SRG, participando SAES como entidad subcontratada del CTN.

El proyecto METASUB (Materiales acústicos para la reducción de firmas de submarinos) está enfocado a implementar una metodología que permita obtener distintas configuraciones de paneles, basados en metamateriales, que mejoren las prestaciones acústicas de los actuales paneles de la superestructura de los buques submarinos de la Armada.

La participación de SAES en METASUB se centra por un lado en el ámbito de: la definición de las configuraciones de interés para las que se van a realizar a medida el diseño, la optimización y la fabricación y en la definición de los rangos de frecuencia de interés para cada aplicación y los objetivos de diseño para la reducción de la firma electromagnética.

Adicionalmente, SAES participa en la definición y ejecución de un ensayo en el medio marino para comprobar en condiciones reales el comportamiento de un objeto de grandes dimensiones previamente diseñado y fabricado, así como en los posibles ensayos de aislamiento y de absorción acústica y electromagnética en el mar de una esfera a mayor escala.

SAES forma parte del consorcio que está desarrollando el Proyecto ePark+, seleccionado para subvención en la Convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2022 de CDTI, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. Además de SAES el consorcio está formado por las siguientes entidades:

  • Navantia (Coordinador).
  • ABANCE
  • ARISNOVA
  • EOLOS
  • PERSEO TECH.

Participando como entidades subcontratadas: Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), AICIA (Universidad de Sevilla) y FIDESOL.

Se trata de un proyecto colaborativo que contribuirá al desarrollo tecnológico de la eólica marina, iniciado en diciembre de 2022 y que se prolongará hasta enero de 2025.

El proyecto ePark+ está centrado en la investigación y desarrollo de diferentes tecnologías digitales para el Soporte a la Operación y Mantenimiento (O&M) de parques eólicos marinos. El proyecto se centra en obtener un demostrador tecnológico de un Sistema Inteligente para esta función haciendo uso de vehículos no tripulados, así como en el desarrollo de un prototipo para mostrar su funcionamiento en un entorno relevante y controlado.

El sistema constará de un vehículo de superficie no tripulado (USV), que actuará como nave nodriza desde donde operarán vehículos no tripulados aéreos (UAV) y submarinos (UUV), así como de un centro de control remoto desde donde se centralizará toda la información proveniente de los sensores de los vehículos no tripulados.

La aportación de SAES en el programa ePark+ se centra en la propagación acústica submarina y la vigilancia de infraestructuras submarinas por medio de sensores instalados en los vehículos.

La participación en este proyecto por parte de SAES muestra la aplicabilidad para el sector civil de tecnologías provenientes del entorno de defensa, ampliando la diversificación de aplicaciones de estas tecnologías duales. En la tecnología de vehículos no tripulados, SAES es experta en su sensorización para su adaptación a distintos usos con el empleo de técnicas de inteligencia artificial.

SAES participa como miembro del consorcio que desarrolla el proyecto BLUESIM seleccionado en la convocatoria de 2023 del PERTE del Sector Naval del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El consorcio está integrado por 5 entidades nacionales y coordinado por la empresa Clue Technologies. Está prevista su finalización en Junio de 2025.

BLUESIM (Plataforma de entrenamiento sintético para UxVs autónomos) se centra en la investigación de un nuevo tipo de arquitectura de entrenamiento para sistemas de Inteligencia Artificial (IA) basados en aprendizaje profundo. El proyecto se enfoca en dos aplicaciones iniciales: la caracterización de un entorno marino sintético para Deep Learning y la representación de Vehículos no tripulados de superficie (USV) y submarinos (UUV) con sistemas sintéticos.

SAES va a liderar dos paquetes de trabajo dentro de este proyecto, relativos a: Caracterización del entorno acústico marino, en el que simulará el entorno acústico adaptado a las condiciones del escenario de operación de los UxVs y Modelo de simulación de sensores acústicos y sus interfaces en el que simulará un Sonar de Barrido Lateral (SBL) y un sonar de visión frontal. Además participará en otros paquetes de trabajo relativos a actividades como definición de requisitos, definición de la arquitectura del sistema e integración y pruebas del sistema completo.

SAES forma parte del consorcio que va a desarrollar el proyecto europeo E=MCM, seleccionado en la convocatoria EDF (European Defence Fund) 2023. El consorcio está integrado por un total de 21 entidades de 11 países y liderado por Naval Group Bélgica.

El proyecto se centra en el ámbito MCM y parte de los resultados obtenidos en su predecesor MIRICLE (2021-2023) del que también formó parte SAES.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

El objetivo del proyecto E=MCM es desarrollar una arquitectura de sistema de sistemas constituida por cajas de herramientas (toolboxes) avanzadas y escalables de vehículos autónomos y plataformas inteligentes, así como funciones de ayuda a la decisión, para hacer frente a las amenazas de las minas, en particular de las minas a la deriva, amarradas y enterradas.

La participación de SAES en el proyecto se centra principalmente en el desarrollo y pruebas en la mar de una rastra multinfluencia, que genera influencias acústica, eléctrica y magnética, a ser incorporada en un vehículo no tripulado de superficie (USV) de la clase Viento de Navantia.

RETOS 2023 MIC

Un grupo de personas en un barco en el agua

Descripción generada automáticamente

Asimismo, SAES desarrollará una herramienta SW de evaluación de la amenaza de la mina y un sistema para la reducción de la firma eléctrica y magnética de los USVs. Todas estas temáticas se enmarcan en la Prioridad Tecnológica Nuevas Amenazas y Escenarios de SAES.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

RETOS 2023 MIC

SAES ha sido seleccionada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) para proporcionar una solución al reto Monitorización de infraestructuras críticas viarias e hidráulicas (MIC), planteado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Región de Murcia en el ámbito de la convocatoria: Ayudas INFO para la innovación abierta en los ámbitos de Defensa, Seguridad, Reconstrucción y Desarrollo, en el marco del programa CAETRA.

El objetivo del proyecto es crear un prototipo mediante el uso de cables de fibra óptica como base para sensores que permitan monitorizar el estado de las infraestructuras (puentes, viaductos, presas, etc.). 

Diagrama

Descripción generada automáticamente

El proyecto dio comienzo en Julio de 2024 y tiene una duración de 36 meses.

Logotipo

Descripción generada automáticamente con confianza media
Logotipo

Descripción generada automáticamente