SAES ha oficializado un acuerdo de colaboración con Aragón Photonics hoy para desarrollar avanzados sistemas de detección de contactos en el mar mediante la tecnología de sensores ópticos Distributed Acoustic Sensing (DAS). La iniciativa se formalizó durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que tiene lugar en Madrid del 12 al 14 de mayo.
La colaboración entre SAES y Aragón Photonics supone un paso significativo en el campo de la vigilancia y protección marítima. Utilizando innovadores transductores ópticos, los nuevos sistemas prometen desplegar arrays más amplios, ligeros y sensibles que los actuales sensores cerámicos. Cabe destacar que el término ‘array’ se refiere a una disposición sistemática de sensores alineados, lo que permite una cobertura más amplia y precisa en la detección.
Esta tecnología no solo busca mejorar la detección de amenazas y contactos en el mar, sino que también aspira a afrontar condiciones ambientales adversas con altos niveles de ruido de fondo, optimizando así la protección de infraestructuras y el seguimiento preciso de objetivos.
Durante el evento, Javier Mármol Peñalver, presidente de SAES, destacó la importancia del acuerdo: «esta alianza con Aragón Photonics representa un avance significativo para la seguridad marítima, y refuerza nuestro compromiso por integrar tecnologías de vanguardia que aseguren un entorno más seguro y controlado. Es un acuerdo importante que puede transformar el panorama de la detección acústica distribuida.»
El CEO de Aragon Photonics, Francisco López, comentó que “Aragón Photonics se crea en 2004 con la mision, entre otras, de dar respuesta a las necesidades de la sociedad con la aplicación practica del conocimiento científico y tecnologico generado mediante I+D. Con esa finalidad, y dado el creciente sentimiento de inseguridad que está surgiendo en nuestra sociedad, en APL consideramos conveniente abordar el uso dual de nuestras tecnologías de sensado distribuido de fibra óptica, especialmente en el ámbito de la defensa y la seguridad marítima. Poder llevar a cabo está labor junto a una empresa del prestigio y experiencia de SAES nos aporta la confianza en que el proceso será rápido y eficaz”.
La colaboración se presenta en un momento clave para la innovación en seguridad marítima, y se prevé que los primeros frutos de este trabajo conjunto se vean reflejados en la próxima generación de sistemas de detección, beneficiando tanto a la industria como a la sociedad en general, al incrementar la efectividad en la protección de las infraestructuras marítimas.

