El mapeo del sonido submarino en aguas poco profundas: un caso de estudio

El mapeo del sonido submarino en aguas poco profundas: un caso de estudio

Publicado: 18/07/2025

La Directiva 2008/56/EC del Parlamento Europeo identifica la energía acústica submarina, en el Descriptor 11, como una fuente de contaminación, lo que hace necesario monitorizar y controlar los niveles acústicos en el entorno marítimo. Se establecen dos metodologías para determinar el nivel de contaminación acústica submarina: el monitoreo mediante el uso de hidrófonos y la elaboración de mapas de sonido.

El primer método requiere el despliegue de equipos a largo plazo, lo que implica costos elevados, mientras que la elaboración de mapas de sonido basados en datos estadísticos y simulaciones es una alternativa más asequible y factible para establecer los niveles de ruido en un área marítima determinada.

Este documento analiza la metodología y las dificultades encontradas al completar un mapa de sonido en una zona específica de aguas poco profundas en el Mar Mediterráneo. Este paper, presentado en junio en el congreso Euronoise 2025 (Málaga), está enmarcado en el proyecto europeo Sonora, y es la continuación de este trabajo de 2023 que se presentó en Tecniacústica (Cuenca).

Lee el artículo completo aquí:

Participación en consorcios de ámbito nacional e internacional_